El índice del dólar retrocede al alza

50
Aparentemente el sentimiento bajista en el dólar está cambiando y su índice retrocede al alza, hacia la media móvil exponencial de 55 días en el 98,60.

Desde inicios de este año, el dólar ha estado a la baja frente a sus principales contrapartes y frente a las divisas de mercados emergentes, debido al anuncio de los aranceles de Trump.

En abril, el índice del dólar aceleró su impulso bajista aún más, al aumentar las probabilidades de una recesión en Estados Unidos a causa precisamente de los aranceles.

Sin embargo, los aranceles de Trump todavía no han tenido el efecto negativo que se esperaba y de hecho los datos económicos estadounidenses han estado saliendo por encima de lo esperado, mientras que la inflación se mantiene controlada.

Eso ha ocasionado que las acciones estadounidenses regresen al alza y el S&P 500 y el Nasdaq continúan registrando máximos históricos.

Al bajar los temores de recesión en Estados Unidos, el dólar empieza a retroceder al alza, desde el mínimo en el 96,00, pero es posible que encuentre una resistencia en la media móvil exponencial de 55 días.

De romper por encima de la media móvil exponencial de 55 días, la próxima resistencia para el índice del dólar podría estar en el 100,00, seguido por la media móvil exponencial de 200 días en el 101,73, nivel que fue resistencia en el pasado.

Hacia abajo, el mínimo en el 96,00 podría actuar de nuevo como soporte en caso de regresar con su tendencia bajista.

Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades

La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.

Exención de responsabilidad

La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.